Cómo elegir un contratista de techos: 10 preguntas que hacer antes de contratar

Tras un daño en el techo, los propietarios sienten mucha presión: la seguridad, el clima y el seguro añaden urgencia. Saber qué preguntas hacer puede marcar la diferencia entre una reparación duradera y problemas continuos.
Esta guía ofrece un marco claro para la entrevista, una lista de verificación de comprobación y consejos prácticos para contratar a un techador de confianza. Úsela tanto si necesita techado de emergencia, ayuda con un siniestro por tormenta o un reemplazo planificado.
Problema/Escenario
Los problemas del techo suelen aparecer de repente: una tormenta importante, una filtración persistente o pérdida visible de tejas. En esos momentos, puede verse tentado a contratar al primer contratista que aparezca. Eso puede llevar a reparaciones deficientes, subcontratistas sin pagar o reclamaciones de seguro denegadas.
Escenarios comunes:
- Tejas faltantes o rasgadas tras un vendaval.
- Manchas de agua y filtraciones activas en el ático o el cielorraso.
- Tapajuntas sueltos alrededor de chimeneas, ventilas o tragaluces.
- Reemplazo completo del techo tras daños por granizo o tormenta.
Cuando llega la temporada de tormentas, los plazos se alargan y algunos contratistas se enfocan en el volumen. Un proceso de contratación cuidadoso reduce el riesgo y mejora los resultados.
Las 10 mejores preguntas para hacer a un contratista de techos (y por qué) 🙂
Formular estas 10 preguntas le ayuda a comparar contratistas sobre la base de los mismos hechos. Obtenga las respuestas por escrito siempre que sea posible.
-
¿Cuenta con licencia para trabajar en mi ciudad o estado?
- Por qué: La licencia demuestra que el contratista cumple con los requisitos locales. Las autoridades de licencias suelen exigir prueba de capacitación o exámenes.
-
¿Dispone de seguro de responsabilidad civil general y de compensación laboral?
- Por qué: La responsabilidad cubre daños a la propiedad. La compensación laboral cubre lesiones de empleados. Solicite un Certificado de Seguro (COI).
-
¿Puede proporcionar un presupuesto detallado por escrito?
- Por qué: Un presupuesto desglosado reduce sorpresas. Debe listar materiales, mano de obra, tasas de permisos y limpieza.
-
¿Qué tipos de garantías ofrece?
- Por qué: Distinga las garantías de mano de obra de las garantías del fabricante sobre materiales y tejas.
-
¿Su cuadrilla serán empleados de la empresa o subcontratistas?
- Por qué: Los empleados directos suelen ser más fáciles de verificar y de mantener dentro de los estándares de la empresa. Si se usan subcontratistas, pregunte cómo se evalúan y aseguran.
-
¿Cuál es su fecha estimada de inicio y el plazo de finalización?
- Por qué: Las fechas de inicio cambian durante las temporadas de tormentas. Obtenga un cronograma realista por escrito.
-
¿Cómo gestionarán los escombros y su disposición?
- Por qué: Un plan de desecho y limpieza de obra debe formar parte del contrato. Pregunte si se usarán contenedores o lonas.
-
¿Quién obtendrá los permisos y realizará las inspecciones?
- Por qué: Los permisos de construcción locales suelen ser obligatorios para retechados y reparaciones mayores. Los contratistas deben encargarse de tramitar permisos e inspecciones.
-
¿Puede proporcionar referencias y fotos de trabajos recientes?
- Por qué: Las referencias le permiten llamar a clientes anteriores. Las fotos de trabajos recientes muestran calidad y atención al detalle.
-
¿Cuál es su proceso de respuesta a emergencias?
- Por qué: Para goteras activas o daños por tormenta, pregunte por lonas temporales, disponibilidad 24/7 y Servicios de Emergencia cerca de usted.
Cómo verificar las respuestas (haga llamadas, consulte el registro de licencias, solicite copia del COI)
- Solicite ver la licencia del contratista y tómale una foto. Confírmela a través del sitio de consulta de licencias de su estado o condado.
- Pida un Certificado de Seguro (COI) vigente. Verifique fechas de cobertura, límites de póliza y que All For One Roofing (o el contratista) figure como asegurado.
- Llame a la aseguradora indicada para confirmar que la póliza esté activa. Si la aseguradora solicita el productor (producer), pídalo también.
- Llame al menos a dos referencias y pregunte:
- ¿El trabajo terminó a tiempo?
- ¿Hubo sorpresas en el costo?
- ¿La limpieza fue minuciosa?
- ¿El contratista gestionó permisos e inspecciones?
- Consulte los registros del departamento de construcción local para confirmar que se obtuvieron permisos en trabajos similares.
- Busque el nombre de la empresa y quejas en la Better Business Bureau (BBB) y en el directorio de la National Roofing Contractors Association (NRCA).
- Solicite un contrato por escrito y revíselo punto por punto. Si algo no está claro, pida al contratista que lo aclare por escrito.
Lista rápida de seguridad
Antes de que comiencen los trabajos, verifique medidas básicas de seguridad. Estos puntos protegen a usted, a su familia y a la cuadrilla.
- Protección contra caídas: ¿Se usan arneses y barandales? (Las pautas de OSHA recomiendan protección contra caídas para trabajos en techo.)
- Colocación de escaleras: ¿Las escaleras están aseguradas e inspeccionadas?
- Barreras en la obra: ¿El área de trabajo está acordonada del tránsito peatonal?
- Protección contra escombros: ¿Se colocan lonas para proteger jardinería, autos y canaletas?
- Limpieza diaria: ¿Se recogerán los clavos y se usarán imanes al finalizar la jornada?
- Acceso de emergencia: ¿Se mantiene libre el acceso a salidas y servicios?
Si una cuadrilla escatima en seguridad, detenga el trabajo y haga preguntas.
Hágalo usted mismo vs. Llame a un profesional
Algunas tareas menores son razonables para un propietario con experiencia. Otras requieren profesionales capacitados.
Tareas para hacer usted mismo (para propietarios con experiencia):
- Limpieza de canaletas (en casas de un solo piso con acceso seguro por escalera).
- Reemplazo de tejas aisladas si entiende de tapajuntas y subcapa/impermeabilizante.
- Aplicación de pequeños parches de sellador de techo para filtraciones menores.
Llame a un profesional cuando:
- Tiene una filtración activa que no puede localizar.
- La pendiente o altura del techo hace peligroso el trabajo con escalera.
- Implica tapajuntas alrededor de chimeneas, tragaluces o ventilas.
- El daño afecta la estructura o el aislamiento.
- Necesita un permiso, documentación para el seguro o un reemplazo completo.
Para techado de emergencia tras una tormenta, llame a un contratista que ofrezca Servicios de Emergencia cerca de usted. Los profesionales pueden brindar protección temporal (colocación de lonas) y documentar los daños para el seguro.
Qué hacen los profesionales al llegar
Un techador de buena reputación sigue un proceso predecible y seguro al llegar.
- Evaluación inicial de seguridad: Revisar peligros y asegurar el área.
- Ubicación de la filtración y verificación de origen: Inspeccionar ático, cielorrasos y entablado del techo.
- Protección temporal: Instalar lonas o tapajuntas temporales si es necesario.
- Inspección completa: Documentar daños con fotos y notas para usted y su aseguradora.
- Proporcionar presupuesto: Explicarle el presupuesto por escrito y los elementos del contrato.
- Permisos y programación: Explicar necesidades de permisos y las fechas propuestas de inicio/finalización.
- Mitigación de daños: Si hay agua, recomendar pasos para secar y prevenir moho.
- Coordinación con el seguro: Ofrecer reunirse con peritos o proporcionar documentación para su reclamación.
Si un contratista no documenta los daños o se niega a colocar lonas en una emergencia, es una señal de alerta.
Prevención y mantenimiento
El mantenimiento regular evita que los problemas pequeños se conviertan en emergencias.
- Inspección anual del techo: Revisar tejas, tapajuntas, valles y ventilaciones.
- Limpieza de canaletas: Retirar hojas y residuos al menos dos veces al año. Considere la limpieza profesional de canaletas si tiene árboles altos o techos de varios pisos.
- Ventilación e aislamiento: Una ventilación y un aislamiento adecuados en el ático reducen diques de hielo y el deterioro del techo.
- Selladores y recubrimientos: Reaplicar o inspeccionar selladores alrededor de penetraciones y a lo largo de tapajuntas.
- Limpieza del techo: Retirar algas, musgo y residuos de forma segura — use a un profesional para techos empinados o altos.
- Plan de mantenimiento preventivo: Muchos contratistas, incluido All For One Roofing, ofrecen inspecciones anuales y planes de mantenimiento para detectar problemas pequeños a tiempo.
Guía autorizada: The International Code Council (ICC) y la NRCA ofrecen recomendaciones de mejores prácticas para inspecciones, ventilación y mantenimiento de techos.
Costos y factores de tiempo (qué afecta el precio y el cronograma)
Los costos de techado varían ampliamente según los materiales, la pendiente del techo, las tarifas laborales locales y la complejidad del proyecto. En lugar de dar cotizaciones, aquí están los factores que afectan los rangos y los tiempos.
Factores clave de costo:
- Elección de materiales: Las tejas asfálticas suelen ser las más económicas; el metal, la teja y los materiales premium cuestan más.
- Tamaño y pendiente del techo: Techos más grandes y empinados requieren más mano de obra y medidas de seguridad.
- Capas: Retirar el material viejo agrega mano de obra y costos de disposición.
- Tapajuntas y reparación del entablado: Daños en el entablado, tapajuntas o reparaciones estructurales aumentan los costos.
- Accesibilidad: El acceso limitado o el equipo especial de seguridad incrementan el precio.
- Tasas de permisos e inspecciones: Las tasas locales varían y suelen trasladarse al propietario.
- Estacionalidad: La temporada de tormentas incrementa la demanda; los precios pueden subir y los tiempos de espera alargarse.
- Reclamaciones de seguro: Los plazos de los peritos y las reclamaciones complementarias pueden extender el tiempo total del proyecto.
Cronogramas típicos:
- Reparaciones pequeñas: El mismo día a unos pocos días (según emergencia y repuestos).
- Reparaciones moderadas: 1–7 días.
- Reemplazo completo del techo: De 1 a 7 días en la vivienda, más el tiempo de permisos e inspecciones; la programación puede retrasarse semanas durante la temporada de tormentas.
Recursos autorizados: FEMA y los departamentos de construcción estatales describen los pasos de permisos e inspecciones que afectan los plazos.
Cuando es una emergencia
Una emergencia requiere acción inmediata. Ejemplos:
- Filtraciones interiores activas tras lluvias intensas.
- Entablado colapsado o falla estructural visible.
- Incendio en el techo que se propaga rápidamente o cables eléctricos expuestos.
- Daños severos por tormenta que dejan la vivienda expuesta.
Pasos inmediatos para los propietarios:
- Primero, proteja a las personas. Evacüe si hay peligro estructural o fuego activo.
- Mueva vehículos y objetos de valor lejos de las áreas afectadas.
- Llame a un contratista que ofrezca techado de emergencia o colocación de lonas.
- Documente los daños con fotos y videos cortos para el seguro.
- Comuníquese con su aseguradora para reportar el siniestro.
- Si hay agua en el interior, considere una empresa licenciada de mitigación de agua para secar y prevenir moho.
Para orientación de seguridad durante desastres, consulte las recomendaciones de FEMA y la guía de gestión de emergencias local.
Señales de alerta y advertencias
Esté atento a estas señales al contratar a un techador:
- Tácticas de venta agresivas: Evite contratistas que exijan una firma inmediata o le presionen a firmar sin revisar el contrato.
- Grandes solicitudes de adelantos en efectivo: Los depósitos razonables son normales, pero las exigencias grandes y solo en efectivo son riesgosas.
- Sin contrato por escrito: Nunca contrate sin un acuerdo escrito que detalle alcance, materiales, precio, cronograma y términos de garantía.
- Falta de prueba de seguro: Si un contratista no puede proporcionar un COI, no continúe.
- Sin dirección local o vehículos sin rotular: Los contratistas “cazatormentas” a veces usan direcciones temporales. Prefiera contratistas con presencia y licencias locales.
- No gestionan permisos: Si el contratista dice que no se necesitan permisos pero el trabajo normalmente los requiere, pida una segunda opinión.
- Malas reseñas y quejas sin resolver: Revise los registros del BBB y reseñas en línea. Varias quejas similares son una señal de alerta.
- Promesas puerta a puerta de “descuentos del gobierno” o precios especiales: Sea cauteloso y verifique credenciales.
Si ve cualquiera de lo anterior, deténgase, pida documentación y considere llamar a su aseguradora o al departamento de construcción local.
Qué debe incluir un presupuesto escrito y completo
Un presupuesto claro y desglosado protege tanto a usted como al contratista. Debe ser fácil de leer e incluir:
- Alcance completo del trabajo: Descripción detallada de las reparaciones o tareas de reemplazo.
- Lista de materiales: Marca, tipo, color y líneas de producto (p. ej., modelo de teja, subcapa, tapajuntas).
- Cantidades de materiales y precios unitarios: Cuántos paquetes u hojas y sus costos asociados.
- Costos de mano de obra: Horas o cargos de mano de obra a suma alzada.
- Tasas de permisos y costos de inspección: Ya sea detallados o indicados como una provisión a facturar.
- Disposición y limpieza: Costos de contenedor o acarreo, y quién es responsable de la limpieza final.
- Cronograma: Fecha de inicio estimada, hitos y fecha de finalización.
- Calendario de pagos: Depósito, pagos por avance y pago final vinculados a la inspección o finalización.
- Garantías: Detalles claros sobre la garantía de mano de obra y las garantías del fabricante, con duración y cobertura.
- Procedimientos de órdenes de cambio: Cómo se documentarán y valorarán los cambios durante la obra.
- Firmas: Nombre del contratista, número de licencia, información de contacto y línea de firma del propietario.
Guarde el presupuesto con el resto de documentos del proyecto y entregue una copia a su perito del seguro si presentará una reclamación.
Comprender garantías del fabricante vs. garantías de mano de obra
Las garantías pueden ser confusas. Obtenga todo por escrito y lea la letra pequeña.
-
Garantía del fabricante:
- Cubre defectos en los productos de techado (tejas, subcapa).
- La emite el fabricante del producto.
- Puede requerir registro e instalación adecuada para mantener su validez.
- Cubre el reemplazo de material, a veces prorrateado.
-
Garantía de mano de obra (del contratista):
- Cubre cómo el contratista instaló el techo.
- Normalmente cubre defectos de instalación, detalles de tapajuntas y cuestiones relacionadas.
- La duración varía según el contratista; rangos comunes son de 1 a 10 años.
- Algunas garantías de mano de obra son transferibles; pregunte si se transfieren a un nuevo propietario.
-
Diferencias de garantía a considerar:
- Las garantías del fabricante por lo general NO cubren errores de instalación.
- Las garantías de mano de obra NO cubren defectos de fabricación.
- Algunas garantías requieren mantenimiento (inspecciones regulares, limpieza de canaletas) para seguir vigentes.
- Conozca el remedio: ¿La garantía cubre mano de obra y materiales, o solo materiales?
Pida al contratista ejemplos de reclamaciones de garantía tramitadas en el último año y si aplica algún cargo por desplazamiento o visitas de servicio.
Consideraciones locales y estacionales
Los códigos locales, las licencias y los patrones climáticos influyen en las decisiones.
-
Diferencias regionales de licencias:
- Las licencias y requisitos para contratistas varían por estado, condado y ciudad. Confirme el organismo exacto de licenciamiento de su zona.
- Algunas áreas tienen licencias especializadas para solar, metal o techado comercial.
-
Cuándo contratar equipos locales vs. nacionales:
- Contrate localmente para techados de emergencia e instalación de permisos inmediatos. Los contratistas locales conocen los requisitos del código y los procesos de inspección.
- Los equipos nacionales o corporativos grandes pueden ser útiles para proyectos comerciales importantes o programas nacionales con garantía, pero la presencia local es clave para una respuesta rápida en emergencias e inspecciones.
- Evite los “cazatormentas” que se mudan temporalmente a un área tras un desastre sin una oficina local estable.
-
Factores estacionales:
- La temporada de tormentas impulsa mayor demanda, plazos más largos y, a veces, mayores costos.
- El invierno y el clima frío pueden limitar ciertos materiales de techado y ralentizar las reparaciones.
- La temporada de granizo incrementa las reclamaciones y puede atraer a contratistas sin licencia o poco calificados.
-
Matices de las reclamaciones de seguro:
- Las aseguradoras suelen inspeccionar los daños por tormenta. Una inspección bien documentada de un techador local con licencia puede acelerar las reclamaciones.
- Conozca el deducible y los límites de cobertura de su póliza. Los contratistas que ofrecen “arreglarse” con el seguro o le aconsejan ocultar información pueden causarle problemas.
Preguntas frecuentes
Q: ¿Cuánto debería esperar pagar por una reparación de techo? A: Los precios varían según el daño, los materiales y la región. Las reparaciones pequeñas pueden costar unos cientos de dólares. Reparaciones más complejas o reemplazos parciales pueden ascender a miles. Obtenga siempre al menos dos presupuestos por escrito y confirme qué incluyen.
Q: ¿Puedo usar mi seguro para pagar daños por tormenta? A: A menudo sí. Documente los daños con fotos, conserve todos los recibos y entregue a su aseguradora el presupuesto por escrito. Un contratista puede ayudar a documentar las reparaciones para el perito, pero no ceda el control de su reclamación a un contratista.
Q: ¿Cuánto dura un techo nuevo? A: La vida útil depende del material. Las tejas asfálticas comúnmente duran de 15 a 30 años; los techos metálicos y de teja pueden durar más. Una ventilación y mantenimiento adecuados prolongan la vida.
Q: ¿Debo estar en casa mientras se realiza el trabajo? A: No siempre es necesario, pero asegúrese de que el contrato incluya comunicación clara, instrucciones de acceso y acuerdos de pago aprobados. Para emergencias o trabajos relacionados con el seguro, estar presente en reuniones clave es útil.
Elementos de contrato de ejemplo y qué vigilar
Un buen contrato debe incluir:
- Nombre del contratista, número de licencia comercial y datos completos de contacto.
- Alcance del trabajo con fechas claras de inicio y fin.
- Materiales, marcas y números de modelo.
- Calendario de pagos con hitos definidos.
- Detalles de garantías, incluyendo a quién contactar para servicio de garantía.
- Responsabilidades de limpieza y disposición.
- Responsabilidades de permisos e inspecciones.
- Proceso de órdenes de cambio y cómo se aprueban los adicionales.
Atentos a:
- Líneas en blanco en el contrato que podrían completarse después de su firma.
- Sin mención de un plan de limpieza o tasas de disposición.
- Cronogramas vagos como “comenzar pronto” sin fechas.
Elementos de confianza: lo que ofrece All For One Roofing
Al evaluar contratistas, busque documentación clara. En All For One Roofing priorizamos la documentación y la seguridad:
- Licencias: Contamos con las licencias locales y estatales requeridas y podemos proporcionar los números de licencia a solicitud.
- Seguros: Nuestros seguros de responsabilidad y compensación laboral están al día; proporcionamos un Certificado de Seguro a los clientes que lo soliciten.
- Garantías: Ofrecemos una garantía de mano de obra por escrito y detallamos las responsabilidades de garantía del fabricante de los productos instalados.
- Elementos del contrato de muestra: Nuestros contratos escritos incluyen presupuestos desglosados, responsabilidades de permisos y planes de limpieza.
- Retroalimentación de clientes: Mantenemos referencias y testimonios de clientes recientes y hacemos seguimiento tras completar los trabajos.
- Afiliaciones de la industria: Seguimos las guías de la National Roofing Contractors Association (NRCA) y adherimos a las prácticas de seguridad de OSHA cuando corresponde.
- Respuesta a emergencias: Brindamos Servicios de Emergencia cerca de usted, incluyendo lonas temporales e inspecciones de emergencia durante periodos de tormenta.
Si solicita estos elementos, la mayoría de las empresas reputadas los proporcionarán sin dudar.
Lista de verificación de comprobación que puede usar ahora mismo
- Pida el número de licencia y verifíquelo en el sitio del estado/condado.
- Solicite el COI y llame al agente/productor de seguros para confirmar.
- Obtenga un presupuesto por escrito y un contrato firmado con calendario de pagos.
- Pida tres referencias recientes y llame al menos a dos.
- Confirme quién tramita los permisos y quién recibirá al inspector.
- Revise las listas del BBB y NRCA para el nombre de la empresa y el historial de quejas.
- Tome fotos de los daños antes de comenzar y después de terminar el trabajo.
Reflexiones finales
Contratar al contratista de techos adecuado requiere algunos pasos adicionales, pero esos pasos protegen su hogar, su bolsillo y su seguridad. Haga las 10 preguntas anteriores, verifique las respuestas e insista en un contrato claro por escrito. Durante la temporada de tormentas, espere demoras — pero también espere comunicación clara y la documentación adecuada.
Si necesita ayuda inmediata, o quiere que alguien recorra esta lista con usted, podemos ayudarle. Nuestro equipo maneja techado de emergencia, restauración por daños de tormenta, reparación de techos y reemplazos completos, y podemos ayudar con la documentación para el seguro y la gestión de permisos.
Llame a All For One Roofing ahora — o contáctenos en cualquier momento al 877-787-2812 .